top of page
UBERVSGLOVO.png

Uber Eats V.S Glovo

Desde “Qué Dürum” queremos daros todas las facilidades posibles a vosotros, los consumidores, por eso, en este artículo te mostraremos las diferencias más notables entre los dos grandes competidores de servicios de comida a domicilio: Uber Eats y Glovo. Esperamos que al leer este artículo, te queden todas las dudas despejadas y selecciones el servicio que más se adapte a ti.

                                                                                                                                

Para empezar, son aplicaciones que, a priori, sirven para exactamente lo mismo, un servicio de comida a domicilio con el que puedes pedir a cualquier restaurante no muy lejos de ti mediante una aplicación, pero en un caso, no se queda solo así, en Glovo, puedes pedir casi cualquier cosa, desde una rosa para una sorpresa que se te olvidó hacer hasta una colonia en el “Corte Inglés”, si pesa menos de 9 kg y cabe en una mochila, está a tu disposición en Glovo.

 

Dejando esto a un lado y centrándonos en la comida (que es lo que nos interesa), más concretamente en los kebabs, estas aplicaciones ofrecen unas interfaces muy intuitivas, ambas con una etiqueta en cada restaurante con la especialidad del mismo (y así poder buscar más rápidamente aquellos que ofrezcan kebabs), así como con la distancia a la que se encuentra el restaurante del lugar en el que te encuentres (mediante GPS) y cuánto tardaría el pedido en llegar a casa. Uber Eats nos ofrece un mapa de seguimiento cuando el repartidor se dispone a salir con nuestro kebab favorito y traérnoslo a casa, para así poder mirar con ansia el móvil mientras va llegando nuestro pedido, cosa de la que Glovo no dispone.

 

Como todos sabemos que el dinero no crece el los árboles, Uber Eats ofrece promociones y descuentos personales a través del correo electrónico (aparte de las que quiera hacer cada restaurante en la propia aplicación), especialmente cuando ve que hace ya un tiempo que no hacemos ningún pedido mediante su aplicación (al parecer, nos echa de menos pasado un tiempo), sin embargo, Glovo no tiene estas promociones personas, únicamente dispondremos de las globales que trae su aplicación (las cuales varían según los restaurantes que se encuentren disponibles)

 

Una vez pedido nuestro kebab favorito, llega el momento que menos nos gusta a todos: pagar. Y ambas aplicaciones (como es lógico) tienen por predeterminado el método habitual de pago en estos casos, la tarjeta de crédito, aunque en esta ocasión, Glovo también acepta pago mediante efectivo, un detalle que nos puede salvar de más de un apuro.

 

Y esta sería la comparativa, lógicamente, no nos podemos decantar por uno ni por otro, eso es algo que cada uno elegirá según sus intereses y su situación, nosotros, desde el equipo de “Qué Dürum”, nos quedamos más que satisfechos con que podáis pedir vuestros kebabs favoritos desde una de estas aplicaciones y podáis disfrutarlo como habéis hecho siempre, esta vez desde casa.

© 2020 QuéDürum

bottom of page